Nosotros

UN ESPACIO DONDE ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE PERIODISMO DIGITAL

lunes, 25 de abril de 2016

35 HERRAMIENTAS PARA PERIODISTAS DIGITALES

Vivimos en una sociedad digital, donde tenemos a nuestro alcance todo tipo de información, donde un simple mensaje puede llegar  a cualquier parte del mundo.

Gracias a Internet, las barreras existentes han desaparecido, dando rienda suelta al intercambio de datos. Ya sean de temas controvertidos, informativos, noticias de última hora.

Un periodista debe saber adaptarse a todos estos avances, y llevárselo a su terreno. Debe utilizar todos los recursos que tenga a su alcance, y así, conseguir la mayor repercusión.

Existen diferentes tipos de herramientas que podemos utilizar:
Herramientas sociales como el Twitter, Facebook, Instagram… Más utilizadas por los usuarios de forma personal, aunque en manos de un periodista, puede darle otro tipo de uso, y ser muy bueno para exponer la noticia en los medios más usados, llegando a miles de personas con el botón de compartir. Las claves de estas plataformas es el número de followers o seguidores que uno tenga.

Herramientas de búsqueda de contenido como TagBoard.com que sirve para rastrear etiquetas en las herramientas sociales antes mencionadas, Storyful Multisearch, aplicación creada por Chrome donde una palabra clave es buscada en miles de plataformas y Topsy, que analiza el contenido de Twitter desde el año 2006.

También existen tipos de herramientas para el trabajo de datos como Geocommons, que introduce datos a un mapa virtual, Tablaeu donde puedes hacer tus propios gráficos interactivos. DIpity, aplicación que alinea diferentes eventos en un mismo momento.  Easel.Ly que es utilizada para crear infografías… y muchas más.

Por otro lado están algunas herramientas multimedia, Pixorial, Moovly, Soometa, Atavist, todas ellas son para acompañar a tus noticias, creando informes, narraciones visuales, grabaciones, fotos, etc.

Y por último, tenemos las aplicaciones móviles, para mi gusto, las más usadas, como Livestream, diseñada para móviles y que nos permiten, transmitir en vivo, lo que está ocurriendo. Por otro lado Pixlr, un editor de fotos, equipado completamente, muy parecido a photoshop. Luego Sync.in, lo que nos permite trabajar en equipo, aunque los miembros estén en diferentes lugares. Dropbox, que nos permite crear una carpeta fotográfica y pasarla, sin perder calidad a nuestros invitados, y  Prezi, conocida para hacer presentaciones en línea.


Todas estas, son algunas de las herramientas que podemos utilizar para difundir información en este tiempo.

Espero que os sirva de ayuda. Un saludo.

Carlota
 

domingo, 24 de abril de 2016

Periodismo en la red. Diseño periodístico y ediciones digitales.

Como en muchas otras áreas del conocimiento, la aparición de las nuevas tecnologías, y sobretodo la de Internet, ha motivado que exista una nueva presentación de la información. Los medios impresos conviven con los digitales. 

Desde hace pocos años la prensa está ligada a la tecnología. Internet, más que un nuevo medio de comunicación, es un nuevo soporte que permite mostrar la información en simultáneos formatos como texto, imagen o vídeo.

Las nuevas tecnologías han posibilitado también otras formas de diseño periodístico diferentes de las ediciones en papel. Tanto en los medios impresos como en los medios digitales debe primar la calidad de la información, además de la forma y la presentación de la misma.

Los medios periodísticos en la red son muy parecidos los unos a los otros, lo que no ocurre en el ámbito impreso. En la red es indispensable que los contenidos atraigan la atención del lector al verlos, además deben ser legibles y eficaces. Su organización también es importante pues si los internautas no encuentran de una manera fácil lo que buscan, perderán el interés por la información.

Las nuevas tecnologías asociada a la prensa es un mundo aun en expansión por lo que las ediciones digitales irán transformándose a través de nuevas formas.


El diseño periodístico en internet no tiene aún unas normas establecidas. Este es un punto en contra pues no se puede definir unos hábitos comunes en los lectores web. De lo que se trata es que cada lector se habitúe a unas formas de diseño para que así elija “su” periódico como pasa normalmente con las ediciones impresas.

Mª Luz

viernes, 22 de abril de 2016

Diseño Digital en el Periodismo

Desde hace unos años, nuestro mundo ha entrado en la era digital. El periodismo, al igual que otros ámbitos laborales y sociales, ha seguido el camino que la sociedad demandaba y ha adaptado sus medios y herramientas de trabajo para el mundo digital.

La Society for News Design (SND), organización internacional especializada en diseño periodístico, concede cada año desde el 2002 sus premios para los medios que destacan en el diseño digital de sus publicaciones.

El año pasado la SND concedió un total de 6 medallas de oro y 20 de plata. 
Los tres medios que acumularon un mayor número de premios fueron The New York Times (7 medallas), National Public Radio (5 medallas) y The Washington Post (4 medallas).

Los trabajos que fueron premiados destacan por ser innovadores en su diseño digital, dando a conocer las noticias de forma original y que desde el primer momento captan la atención del receptor.




Jessica


miércoles, 20 de abril de 2016

Curso Guía Legal Periodismo Digital

Hoy, a través de la página web periodisticos.com, se oferta un curso online de 10 horas por 9.90 euros sobre la Guía legal para el periodista 3.0, organizado por la FAPE y Contiac abogados.

Este curso va dirigido a todos vosotros, los que nos visitáis, los que practicáis el periodismo digital, el periodismo de la actual sociedad de la información en la que vivimos.

Podéis inscribiros desde el 1 de abril para formaros entre los meses de junio a septiembre.
Se trata de una oportunidad, para ti o para tu conocido, 3.0.


Debajo de esta entrada  os dejo el enlace donde podréis encontrar todos los datos.

Aintzane 





Noticias en la Web

Navegando por la web, hemos encontrado esta página de noticias que nos ha parecido interesante.

Ahondando más en la información sobre "Periodismo Digital", nos enteramos de que es el mejor diario digital en español que podemos encontrar.

Hemos dado una vuelta por la página y descubrimos noticias de actualidad, interesantes y con bastante objetividad.

En fin, que nos ha gustado mucho. No dejéis de visitarla.


Las Autoras

Periodismo Digital 



martes, 19 de abril de 2016

Clases de Periodismo en la Web.

La página digital Clases de Periodismo es un espacio digital para periodistas. Fue creado en el año 2008 por una periodista: Esther Vargas, y pretende representar a los profesionales del periodismo y al público general interesado en la comunicación, las herramientas y los conocimientos apropiados para desarrollar, a través del uso de las TIC, un mejor y más provechoso trabajo periodístico. Clases de Periodismo difunde con honestidad las buenas prácticas de la profesión, así como las experiencias relatadas y compartidas por redacciones y organizaciones ligadas al mundo de la comunicación. Es de destacar su defensa a ultranza de la libertad de prensa y de la ética de la profesión periodística.

Se trata de un espacio redactado en español que centra su interés y su atención en la prensa española e hispanoamericana.

Su equipo humano está formado por periodistas y estudiantes de periodismo que generan contenidos en favor de una mejor comprensión y ejercicio de la profesión, formando parte de de una comunidad que no deja de crecer. Su sede está en la ciudad de Lima, Perú.

Esta página de uso preferentemente por parte de profesionales del periodismo, se financia a través de talleres, desarrollos de productos digitales, asesorías, gestión de redes sociales y consultorías relacionadas a los “Social Media”. Creación de ebooks, redacción de artículos y textos para la web, convergencia en redacciones, manuales de estilo, creación de proyectos “online” y marca digital.

Los contenidos de esta página son responsabilidad de sus colaboradores, generados en base a los aportes de la red de estos que existe en América Latina. Los detalles son cuidados y el estilo de la página es moderno y práctico; su uso es, a la vez, sencillo e intuitivo. Básicamente se respeta y se promueve el uso correcto de las fuentes de información. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores, y el pluralismo, la libertad de opinión y el rigor son sellos de la casa.

La publicidad no interfiere en los contenidos ni significa una molestia para los usuarios. Y la enorme cantidad de información bien elaborada, supone un gran atractivo para un lugar que puede convertirse en una de tus páginas favoritas como Periodista Digital.

Lo dicho, es una página altamente recomendable, llena de herramientas útiles, de fácil navegación, con artículos interesantes y un aspecto cuidado que la convierte en apetecible para todos esos profesionales, o estudiantes, de periodismo que sientan curiosidad por las Nuevas Tecnologías.



Concha García